
EVALUACIÓN DE POTENCIAL PROFESIONAL
Versión especializada para Inteligencias Aplicadas
Introducción
En Interface Solutions, entendemos que pensar no es simplemente razonar, sino una forma de habitar los entornos complejos del trabajo contemporáneo. Por eso, desarrollamos esta versión especializada del EPP (Evaluación de Potencial Profesional), centrada en identificar las formas de inteligencia aplicadas que emergen frente a dilemas reales, decisiones urgentes, o contextos ambiguos que cualquier rol profesional puede enfrentar.
El objetivo no es calificar “capacidad” de forma tradicional, sino reconocer cómo se configura el pensamiento práctico, adaptativo y simbólico de una persona dentro de un sistema laboral. Cada respuesta abre una ventana a sus patrones de análisis, sus recursos de interpretación, y su estilo de ajuste bajo condiciones de incertidumbre.
Esta prueba no mide escolaridad, experiencia ni memoria operativa, sino el modo singular en que una persona interpreta, decide y actúa cuando se enfrenta a preguntas sin manual.
¿Qué es la EPP para Inteligencias Aplicadas?
Es una evaluación psicoprofesional basada en escenarios simulados que representan de momentos críticos: situaciones breves que permiten inferir estilos cognitivos, prioridades operativas y recursos mentales predominantes.
A través de preguntas abiertas, de múltiples opción y escenarios ambiguos, esta herramienta permite observar cómo una persona:
Navega soluciones ante información incompleta
Prioriza información simbólica, relacional y/o lógica
Ajusta su conducta y lenguaje según el entorno
Integra su intuición, el análisis y la regulación emocional
Traduce lo complejo en acción
Dimensiones Evaluadas
Razonamiento Analítico
Ordenar problemas complejos, identificar patrónes y generar soluciones bajo presión.
Inteligencia Contextual
Entender cómo funcionan entornos, anticipar efectos potencialmente colaterales, y adaptar decisiones a múltiples niveles dentro de el ambiente laboral.
Inteligencia Relacional
Interpretar emociones, roles y dinámicas humanas, conectando con las necesidades subjetivas del otro/a.
Inteligencia Simbólica
Conocimientos culturales y capacidad de pensar en metáforas, narrativas, discursos y modelos que explican el mundo.
Inteligencia Intuitiva
Capacidad para actuar con precisión ante lo desconocido, tolerar la ambigüedad y decidir desde la experiencia tácita.
Inteligencia Regulatoria
Capacidad de auto-observación, ajuste del ritmo mental, y sostén emocional en medio de la tensión o la sobrecarga.
Características Principales
Simulación de micro-dilemas que ocurren en procesos reales
Válido para entornos creativos, técnicos, operativos y estratégicos
Lectura de inteligencias aplicadas, no de rendimiento académico
Herramienta de selección con resultados que orientan el crecimiento, no solo la contratación
Objetivo del Test
Identificar y describir el tipo de inteligencia predominante en una persona al enfrentar situaciones laborales de ambigüedad, presión o decisión rápida. A diferencia de otros instrumentos, no se busca clasificar por CI ni jerarquizar perfiles, sino comprender qué tipo de entorno, rol o cultura organizacional podría ser fértil para su forma de pensar.
Guía Técnica de Evaluación
Tipología de Inteligencias Evaluadas (Dimensiones y Ponderación)
Razonamiento Analítico – 20%
Inteligencia Contextual – 20%
Inteligencia Relacional – 15%
Inteligencia Simbólica – 15%
Inteligencia Intuitiva – 15%
Inteligencia Regulatoria – 15%
Criterios de Evaluación por Pregunta
Cada pregunta se puntúa en base a su ajuste con la dimensión principal asociada. La evaluación se basa en tres niveles:
Alto (2 pts): respuesta coherente, situada, con pensamiento autónomo y enfoque complejo
Medio (1 pt): respuesta funcional, con claridad pero sin elaboración estratégica
Bajo (0 pts): respuesta rígida, evasiva o poco integrada con el escenario presentado
Las respuestas abiertas son evaluadas según:
Coherencia interna del razonamiento
Nivel de reflexión conceptual o situacional
Originalidad del enfoque
Aplicabilidad práctica al contexto descrito
Cálculo del IPP: Índice de Potencial Profesional
Razonamiento Analítico
Puntos Obtenidos: ___ / Puntaje Máx.: 12 / % Peso: 20% / Subtotal Ponderado: ___
Inteligencia Contextual
Puntos Obtenidos: ___ / Puntaje Máx.: 12 / % Peso: 20% / Subtotal Ponderado: ___
Inteligencia Relacional
Puntos Obtenidos: ___ / Puntaje Máx.: 9 / % Peso: 15% / Subtotal Ponderado: ___
Inteligencia Simbólica
Puntos Obtenidos: ___ / Puntaje Máx.: 9 / % Peso: 15% / Subtotal Ponderado: ___
Inteligencia Intuitiva
Puntos Obtenidos: ___ / Puntaje Máx.: 9 / % Peso: 15% / Subtotal Ponderado: ___
Inteligencia Regulatoria
Puntos Obtenidos: ___ / Puntaje Máx.: 9 / % Peso: 15% / Subtotal Ponderado: ___
TOTAL IPP: ___ / 100
🟢 Interpretación de Resultados: IPP
IPP Total: 85 – 100
🔵 Alta coherencia con entornos de alta complejidad o ambigüedad estructural. Pensamiento sistémico y adaptable.IPP Total: 65 – 84
🟡 Perfil sólido para roles de interacción, coordinación o análisis contextual. Potencial de desarrollo simbólico o intuitivo.IPP Total: Menos de 65
🔴 Perfil en etapa inicial de desarrollo profesional. Requiere acompañamiento para entornos exigentes o no estructurados.
Observaciones Cualitativas
Durante la evaluación, se pueden registrar:
Rasgos de pensamiento divergente o sistémico
Contradicciones en estilo o razonamiento
Originalidad expresiva o conceptual
Capacidades latentes no expresadas en la IPP
Estas notas enriquecen los informes y pueden informar procesos de coaching, capacitación o mentoría.
📂 Entregables por Participante
📈 IPP total con interpretación de potencial
📘 Perfil detallado por tipo de inteligencia aplicada
🧭 Sugerencias de ajuste o expansión de rol
💬 (Opcional) Fragmentos de respuestas destacadas para análisis cualitativo